Tasa interna de rendimiento (TIR)
La tasa interna de rendimiento es la tasa de interés o la rentabilidad proporcionada por...
La web para el emprendedor
Los impuestos son un tipo de tributo regido por el derecho público (generalmente una obligación dineraria que beneficia a los acreedores fiscales), y sus características es que no requieren de una contraprestación directa o firme por parte de la administración tributaria (acreedores fiscales). En la mayoría de las leyes, los impuestos solo se generan mediante el “derecho fiscal estatal” que constituye el acreedor.
Generalmente, estos son tarifas obligatorias para personas físicas y jurídicas. Un principio rector, llamado “capacidad de contribución”, recomienda que las personas más ricas hagan más contribuciones al financiamiento nacional para establecer principios constitucionales iguales y principios sociales libres.
Un impuesto es un tributo que se paga al Estado para mantener el gasto público. Estos pagos obligatorios se demandan tanto a las personas físicas como a las jurídicas.
La colecta de impuestos es el medio por el que el Estado (tal y como lo conocemos el día de hoy), se financia y consigue recursos para cumplir sus funciones.
Impuestos directos: son los que recaen de forma directa sobre la persona, empresa, negocio, etcétera, por el hecho de que se fundamentan en la capacidad económica: la posesión de recursos y la percepción de ingresos. Los impuestos directos incluyen el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto de sociedades y el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
Impuestos indirectos: en contraste a los precedentes, los impuestos indirectos son los que gravan los recursos y servicios y las transacciones que se efectúan con ellos, o sea, cuando se efectúa una adquiere de recursos o bien servicios, por poner un ejemplo, se paga un impuesto de forma indirecta. El impuesto no lo cobra el interesado, si bien lo pague, sino más bien el bien o bien servicio adquirido. Ejemplos de impuestos indirectos son el impuesto sobre el valor añadido, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales o bien los impuestos singulares sobre las bebidas alcohólicas.
Primordiales impuestos del sistema tributario de España
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Impuesto de Sociedades (CIT)
Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Impuesto sobre el patrimonio
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)
Impuestos personales
Impuesto sobre las primas de seguros
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Impuesto sobre la renta de los inmuebles (REIT)
Impuesto sobre automóviles de motor (IVTM)
La tasa interna de rendimiento es la tasa de interés o la rentabilidad proporcionada por...
La subida del IRPF de este año es uno de los primeros acuerdos en materia...
Para toda empresa es básico saber que es la base imposible en el cual está...
A 1 de enero de 2021, se aplicará la subida de la cuota autónomos 2021....
Explicamos todo sobre el IGIC con ejemplos, cuando se presenta, donde se presenta, también descargar...
Veremos el IVA deducible o no deducible en el impuesto al valor agregado ingresado. Además,...
Un asesor fiscal es un factor clave en el bien estar de una empresa, ya...
El modelo 425 es el modelo en el cual se realiza el resumen anual del IGIC (Impuesto...
El balance de sumas y saldos de una empresa también llamado balance de situación, esta...
El IVA es un impuesto que se aplican en la facturación cuando se presentan servicios...